Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
ogivalismo | En torno al crucifijo de los reyes Fernando y Sancha | p. 79. | "… Bizantina es la savia que reanimó la basílica, preparando el ogivalismo…". | |
ogivas | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 112. | "… Cubrir superficie a base de cuatro arcos pralelos a los muros y cruzándose, para servir de apoyo a una bóveda, en función de ogivas, y rellenando de cualquier modo, con entera libertad, los nueve huecos resultantes del cruce". | |
oja de oliva | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Buril de dos lados convexos, cuya plaza o corte forma la figura de una hoja de oliva. | |
ojal | Diccionario no identificado | | Hendedura ordinariamente reforzada en sus bordes y a propósito para abrochar uun botón u otra cosa semejante. | |
ojal | Diccionario no identificado | | Agujero que atraviesa de parte a parte algunas cosas. | |
ojaladura | Diccionario no identificado | | Conjunto de ojales de un vestido. | |
ojalatón | Los ornamentos sagrados de España | p. 329. | Púrpura, de color muy subido. | |
ojetar | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, L. I, p. 251. | "… y luego picando naxando y ojetando con tanta pulicia que desaga el color…". | |
ojete | Diccionario no identificado | | Abertura pequeña y redonda ordinariamente reforzada en su contorno con cordoncillo o con anillos de metal, para meter por ella un cordón o cualquier otra cosa que afiance. | |
ojete | Diccionario no identificado | | Agujero redondo u oval con que se adornan algunos bordados. | |