Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
accitara | Los ornamentos sagrados de España | p. 321. | Ver acitara. | Materia: P, A. |
aceituní | Los ornamentos sagrados de España | p. 321. | Vestidura antigua hecha de terciopelo, color aceituna. Así llamada de la ciudad china, Seuthung donde se fabricaban telas adornadas, de terciopelo, seda y raso. Estofa de terciopelo de seda o raso de diversos colores. "Diccionario etimológico de Equily y Yauguas. Padre Liciano Saez, monedas en Tiempo de Enrique IV, Inventario, p. 334". | Materia: Ind. |
acitara | Los ornamentos sagrados de España | p. 321. | Tiene vanos sentidos, entre otros el de cortina (del arabe: al-sitara) velo, cubierta de cama. Especie de estofa o tela de seda o hocado. A veces tiene acitaras el significado de los [Alhaianes] o velos. No eran tapetes para el suelo, dada la finura y riqueza de su labor, sino paramentos, doseles, cortinaro: "España Sagrada XXXVII pag. 317". | Materia: Ind.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
acupicta | Los ornamentos sagrados de España | p. 322. | Cierto tejido de aguja. | |
affreses | Los ornamentos sagrados de España | p. 322. | Mobiliario menudo. | |
alama | Los ornamentos sagrados de España | | Entretejida de Plata. | |
alaves | Los ornamentos sagrados de España | p. 322. | (Laucea) de bordados ondulados (s. XI). | |
albaz | Los ornamentos sagrados de España | p. 322. | Paño, s. X. | |
albexi | Los ornamentos sagrados de España | p. 322. | ... Brocado, s.X. Especie de tela preciosa. Tejida con oro. Sigue Almakari fabricábase en Almería, Murcia y Málaga...". | |
alchaz | Los ornamentos sagrados de España | p. 322. | Seda, s. X. | |