Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
O | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | 1504, p. 114. | "sobre la puerta principal ha de aver una O para ventana". | |
O inicial | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Faltan textos de las voces ojiva y ojo de cúpula, como asimismo tampoco podemos autorizar el término ojo de buey (V. OJO) en estos dos siglos. Se ha prescindido de voces más comunes y generales con las otrasw ciencias como oblicuo y obliquar, obtuso y ocre, este último, más usado en Pint. No he visto ondas, en pl, como motivo decorativo equivalente a 'greca'. Falta la voz oreja para indicar, como dice el LéxC. ''cada una de las dos partes simétricas que suelen llevar en la boca algunas herramientas, como el martillo", que Aut. cita refiriéndose a la ballesta, doc. en texto de El Tostado (1506). Podría haber incluído occino ('bóveda que soporta una escalera') que está autorizada en Snic. y que luego recoge Bails; sólo la he visto en la confusa ed. De 1736 y por una sola vez. He evitado el grecismo inusitado orthostosis (Urrea) . Finalmente, por evitar el amplio voc. De las Matemáticas, se ha prescindido de ordenada, oxigonio, otofacio, octógono, algunas de las cuales se hallan en Hruiz (c.1558), y otras como oblongo, órgano (de música), etc. | |
Oanita | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | Ord. Toledo, XXX. | "Si las paredes son hechas de compañía entre dos homes, e si tuviese dichas oanita, que estado aquesto señal, que es de ambas las partes". | |
Óbalos | El monasterio de San Blas en la Villa de Lerma | p. 115, nota 2. | "….y alrededor, en unos óbalos, santos". A.H.P. Lerma. Pedro Lozano, 1617. tol. 587. | |
Obelisco | Sin referenciar | | Construcción vertical con remate apiramidado de carácter conmemorativo. | Se desconoce la fuente. |
Obelisco | Los diez libros de arquitectura | L. VIII, cap. VIII, p. 260. | "y era quadrangular, y alta poco a poco adelgazando, y porque assi adelgazava la llamavan obelisco, que es lo que nos dezimos aguja". | |
Obelisco | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Son los Obeliscos columnas cuadradas de una sola piedra, que acaban en punta como las pirámides, llenos por todas partes de caracteres jeroglíficos y misteriosos. | |
Obelisco | Diccionario no identificado | | Pilar muy alto, de cuatro caras iguales, un poco convergentes y terminado por una punta piramidal muy achatada, el cual sirve de adorno en lugares públicos y lo emplearon principalmente los egipcios cubierto de inscripciones jeroglíficas. | |
Obelisco | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Del gr. 'aguja' y 'asador'; doc. ya en Apal., 316 d: "obelisco. Obnubilat… Fizo el obelisco effrain de egypto a honor del sol y puso en el medio del círculo".Óbolo, (V.Óvalo). | |
Obelisco | Diccionario gráfico de las artes y oficios | | Elemento arquitectónico. Edificio de base cuadrada, que disminuye hacia arriba. Precedían a la fachada de templos y palacios. | |