Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
ojiva | Diccionario no identificado | | Figura formada por dos arcos de círculo iguales, que se cortan en uno de sus extremos y volviendo la concavidad el uno al otro. | |
ojiva | Diccionario no identificado | | Arco diagonal apuntado de la bóveda de crucería. | |
ojiva | Diccionario no identificado | | Arco que tiene esta figura. | |
ojival | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Aplícase al estilo arquitectónico que dominó en Europa durante los tres último siglos de la Edad Media, y cuyo fundamento consistía en el empleo de la ojiva para toda clase de arcos. | |
ojival | Diccionario de la lengua española, 1970. | | De figura de ojiva. | |
ojo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Espacio entre dos estribos o pilas de un puente. | |
ojo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633. SNic. (1736), I), cap. LX (DARS). | "Otra escalera es de ojo , que es quando el extremo de las gradas remata en un hueco, que de arriba abaxo se ve quién sube...". | |
ojo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633. SNic. (1736, I), cap. LXI (DARS). | "Es puente que está sobre dos rocas (…) y tan grande el un ojo, que por él sólo pasa Tajo." | |
ojo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Del lat. oculus, id., tan tantiguo como el idioma. Es difícil precisar cuándo comienzan a utilizarse entre alarifes las variadas expresiones que cito y que expresan tan diferentes conceptos de arquitectura, decoración, fortificación, joyería, etc. La expresión ojo de la voluta parece que está tomada de Villp; las e ojo de caracol y ojo de puente, en Snic.; ojo redondo en el texto citado, casi coetáneo de otros dss. De la Cat. De Toledo. | |
ojo | Diccionario de arquitectura civil | | Ojo del caracol ó de la escalera. El agujero ó vacío que queda en medio de las vueltas que va dando el caracol ó escalera. | |