Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cincelar | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 288. | "mas dio el dicho arfe a el dicho y sla una medalla de plata que estava synzelada". | Materia: M. |
cincelar | Varia comensuracion de Juan Arfe y Villafañe | T. II, L. VII, P. 106. | "CONSTRUYENDOSE DE CHAPA Y CINCELADO". | Labrar, grabar con cincel en piedras o metales.
|
cincelar | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, n. VI, 1518. | "e [tiedo] lo sinzelado de los dichos seys pilares". | Materia: M.
Escrito aparte: "(en una reja hierro)".
Entre corchetes lo que no se entiende. |
cincelista | Sin referenciar | | Ver en A. MENORES. | Materia: E. |
cincelista | Sin referenciar | | Artista que cincela los metales. | Materia: M. |
cincelito | Sin referenciar | | Ver en A. MENORES. | Materia: E. |
cincelito | Sin referenciar | | Cincel de acero cuadrado, no cortante, bastante largo, con el cual se acentúan y realizan los efectos del modelado. | Materia: M. |
cincha | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | Faja o plinto que señala al exterior, la altura de pisos de un edificio. | Materia: A.
Tachado en la fuente: "(Mariategui)". |
cincha | Sin referenciar | | Faja ancha de cáñamo, lana o esparto con que se aprieta y asegura la silla o albarda a la cabalgadura. | Materia: V. |
cincha de brida | Sin referenciar | | La formada por dos o tres fajas, que pasan por encima de la silla, ajustándose mediante una correa lateral. | Materia: M. |