Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cinta | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. VIv. | "para la cinta llamada Filete". | Materia: A. |
cinta | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, p. 36, año 1585. | "labrada la dicha madera por la parte de abajo guarnecido de cinta". | |
cinta | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XLVII, p. 131. | "una cinta, que es la tenia". | |
cinta | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Tira estrecha ornamentada. | Materia: A. |
cinta | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Hilada angusta y con ancho fijo, que distribuye en zonas la organización general de una obra. | Materia: A. |
cinta | Sin referenciar | | Hilera de baldosas que se ponen en los solados paralelas a las paredes y arrimadas a ella./ Filete de la moldura./ Adorno a manera de tirar estrecha que se pliega y repliega en diferentes formas. | Materia: A.
Tachado: "Hilera de baldosas que se ponen en los solados paralelas a las paredes y arrimadas a ella". |
cinta | Sin referenciar | | Faja o lista por lo general saliente que adorna alguna obra. | Materia: A, M. |
cinta | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | Cordón o tableta de la muralla. | Materia: A, M. |
cinta | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | Tejido largo y angosto de seda, hilo u otra cosa parecida y de uno o más colores, que sirve para atar, ceñir o adornar. | Materia: M. |
cinta | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 89. | "... fragmentos de un lazo de ocho muy sencillo con rosetas enfiladas en sus cintas...". | |