cLetra: c

Encontradas 9312 citas distintas con la letra c
Alfabeto letra c [página 469 de 932]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
cincografíaDiccionario de la lengua española, 1970.Arte de dibujar o grabar en una plancha de cinco preparada al efecto.Materia: M.
cincografíaSin referenciarArte di dibujar o grabar en una plancha de cinc preparada al efecto. La Cincografía o Zincografía, como muchos autores denominan este procedimiento, consiste esencialmente en calcar un dibujo autográfico en una plancha de cinc previamente pulida y muy bien limpia con una disolución de sosa y potasa, a fin de que la adherencia de las tintas grasas sea completa. Posteriormente la plancha se cubre con una capa de goma y se recubre con polvos de colofonía, sometiéndose a varias inmersiones en ácido nítrico, que la muerde, hasta lograr un grabado de conveniente profundidad para su estampación en la máquina tipográfica. El método más utilizado es el ideado en 1850 por el litógrafo y fotograbador francés Gillot de donde procede el nombre de gilotipia, con que también se le conoce. Este procedimiento ha supuesto un gran paso de avance en el arte litográfico, ya que el cinc o zinc no sólo es más barato y ligero, sino que resiste mayores presiones que la piedra litográfica y puede ser dibujado mejor que ella, tanto con lápiz como con tinta litográfica resultado el entintado más perfecto y los reportes muy sencillos.Materia: M.
cíndriaLIBER SANCTI JACOBI: Codex Calixtinus, 1951.p. 555, nota 1."Según una extensa nota de Mlle. Vielliard (p. 88, 89, n. 3). Observa que la palabra en cuestion se relaciona evidentemente con la francesa cintre, catal. cindria, cast. cimbra, y despierta la idea ya de arco, ya mejor de soporte, puntal, refuerzo...".Materia: A.
cinematógrafoDiccionario de la lengua española, 1970.Edificio público en que como espectáculo se exhiben las peliculas cinematograficas.Materia: A.
cinerarioDiccionario de la lengua española, 1970.Destinado a contener cenizas de cadáveres. Urna cineraria.Materia: A.
cinfoniaTesoro de la lengua castellana, o española"Algunos pobres franceses suelen traer un instrumento, a modo de violoncillo y con el vientre dél cierto orden de cuerdas, que con unas telas que salen por defuera las arrima a una rueda, que trayendola a la redonda con la mano derecha tocando las telas con la mano izquierda, la hace sonar suavemente.".
cingabeIglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI"piel de ardilla".Materia: M.
cingabeEstampas de la vida en León durante el siglo Xde piel de ardilla.Materia: M. Junto al término: "o ZINGAUE".
cinglarSin referenciarForjar el hierro para limpiarlo de escorias.Materia: A.
cíngulaLIBER SANCTI JACOBI: Codex Calixtinus, 1951.p. 556, nota 1."Traducimos por arcos fajones la palabra cingula «cinturón, cuicha», cuyo sentido tampoco es claro aquí. Mlle. Vielliard (p. 91 y n. 4) traduce por «arcs doubleaux»... y otros autores por arcos simplemente. En cambio dice que M. E. Lambert presume un error grafico de cingule por singule... y traduce por columnas aisladas...".Materia: A.