Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Campo | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. I, p. 33, año 1569. | "sean de dorar y encarnar diez y seys medallas (…) y en los campos de las medallas". | |
Campo | Sin referenciar | | Superficie comprendida entre dos salientes o molduras. | Materia: A. |
Campo | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: Heraldica. |
Campo | Diccionario de arquitectura civil | | La superficie lisa e igual que queda entre dos molduras, o dos cuerpos qualesquiera entrantes o salientes. | Materia: A. |
Campo | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | | En el blason, el lugar en que se colocan las figuras y piezas. | Materia: H. |
Campo del arco | Sin referenciar | | Espacio delimitado por las dovelas de un arco. | Escrito aparte: "arco". |
Campo del escudo | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 142, año 1622. | "… y en el campo del escudo sean de abrir las armas que el señor rroque de montes pidiere." | |
Campo del escudo | Varia comensuracion de Juan Arfe y Villafañe | T. II, L. VIII, p. 116. | "El campo del escudo de qualquier figura que sea, contiene trece lugares o puntos, los quales sirven de base para la situacion de las piezas y son los que indican las letras mayusculas puestas en la misma figura: sus nombres son los siguientes. A canton diestro del gefe. B centro del gefe. C canton siniestro del gefe. D punto de honor. E flanco diestro del escudo. F centro, corazon o abismo del escudo. H ombligo del escudo. I punta del escudo. K canton diestro del escudo. L canton siniestro del escudo. AEK diestra del escudo. CGL siniestra del escudo". (en el grabado no hay letras). | Materia: H. |
Campo rajado | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. I, p. 252, año 1601. | "oscurecido a punta de pincel con carmin y el campo rraxado como a de ser el campo de la lavor de la tunica…". | |
Campo relevado o resaltado | Sin referenciar | | Sistema de decoración barroca que consiste en dividir un paramento de fachada en recuadros colocando en el centro de cada uno de ellos una placa de estuco generalmente, liso jugando con el efecto de contraste de color clarooscuro. | Materia: A.
Tachado: "de estuco generalmente, liso jugando con el efecto de contraste de color clarooscuro". |