Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
galnapes | Los ornamentos sagrados de España | p. 327. | Cobertores o mantas de lecho. | |
garlanda orpellada | Los ornamentos sagrados de España | p. 327. | Cenefa de altar. (circuito, ambitus, coronilla). Du Cange. En el s. XIII se les llama iorlanda o guirnalda. | |
gunapie (gomma) | Los ornamentos sagrados de España | p. 387. | Especie de sayo forrado o adornado de pieles. | Materia: Ind. |
habi | Los ornamentos sagrados de España | p. 328. | Tela de lana roja, s. X. | |
hatani | Los ornamentos sagrados de España | p. 328. | Bordado en oro, s. X. | |
jamete | Los ornamentos sagrados de España | p. 328. | "El samito de los antiguos; es una estofa de seda muy delicada". | |
karkersi | Los ornamentos sagrados de España | p. 328. | "Especie de tafetán", s.X. | |
leztori | Los ornamentos sagrados de España | p. 329. | "Ver Oztoli". | |
lino | Los ornamentos sagrados de España | p. 328. | "Con el se hacian lienzos delicados, llamados lisos, para verlos frontales, tunicas, allas, casullas, planetas, mantos, manteles para mesa y altar, cortinas y vestidos en general, de una calidad superior". | |
manfaga | Los ornamentos sagrados de España | p. 328 | Ver máraice. | |