Los ornamentos sagrados de España

Encontradas 156 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 7 de 16]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
camocasLos ornamentos sagrados de Españap. 326.Tejido resistente que se empleaba en escudos, colgaduras y ornamentos sagrados y litúrgicos. Tenían varios colores: listado con oro y plata, y más frecuentemente decorados con pajarillos, s. XIV.Materia: Ind.
cappitasLos ornamentos sagrados de Españap. 326.Paños vellosos.Materia: Ind.
cazaviLos ornamentos sagrados de Españap. 326.Tejido de canuto, s. X.Materia: Ind.
chameloteLos ornamentos sagrados de Españap. 325.Ver Camelote.Materia: Ind.
cicladaLos ornamentos sagrados de Españap. 326.Vestido largo, çerrado por todas partes, estrecho por arriba, ancho por abajo y en forma circular. Vendría de kiclas y kiclados, por ser una estofa preciosa que se tejía en las islas del Porto, "S. Isidoro, Eimologias, XIX, c 24.".Materia: Ind.
ciclatónLos ornamentos sagrados de Españap. 326.Tela de seda recamada de oro. Se fabricaba en Bagdad y hay modelo en Museos de Europa. Genero exquisito y de lucimiento propio del ornamento de los Reyes y Grandes...Materia: Ind.
citaraLos ornamentos sagrados de Españap. 321.Ver acitara.Materia: Ind.
citharaLos ornamentos sagrados de Españap. 326.Cortina. (Florez, XVIII, p. 337).Materia: Ind.
curcibaldoLos ornamentos sagrados de Españap. 326. Vestido, túnica corta o dalmática que usaban los diáconos y ministros menores, por ejemplo, los acólitos. (Du Cauge).Materia: Ind.
cuzamatLos ornamentos sagrados de Españap. 326. Paramento, frontal, s. XI.