Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
brocado | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Labor de las telas ricas de oro; [se dexo] por las brochas o latos clavos que tiene." | |
broquel | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "La rodela pequeña." | |
broslador | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Bordador (…) Palabra corrompida por el vulgo." | |
brunete | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Paño basto de color negro." | |
bruñir | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Alisar cualquier metal o mármol que reciba pulimiento." | |
bucaro | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Vaso de cierta tierra colorada que traen de Portugal y porque en la forma era venntriculoso y hinchado le llamaron bucaro (…) Destos barros dicen que comen las damas por amortiguar la calor o por golosina viciosa…" | |
búcaro | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Vaso de cierta tierra colorada que traen de Portugal y porque en la forma era ventriculoso y hinchado le llamaron bucaro (…) Destos barros dicen que comen las damas por amortiguar la calor o por golosina viciosa…" | |
bufete | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Mesa de una tabla que no se coge y tiene los pies clavados y con sus visagras, que para mudarlos de una parte a otra o por llevarlos de camino se embeben en el gruesso de una misma tablas. Taxose esta invencion de Alemania, y con ella el nombre; porque antes se usaban mesas que se cogían en dos medias y tenían sus bancos de cadenas por si, que se alzaban y baxaban por los eslabones como por puntos. Ha sido buena invencion para el servicio de los señores, porque teniendo muchos y todos iguales, añaden o quitan en las mesas conforme a los que han de comer con el señor, que hace plato, sin que sobre ni falte mesa." | |
buido | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Bruñido o acecalado y particularmente, se dice del hierro labrado que bruñándole mucho le queda cierto color (aunque resplandeciente) escusa." | |
bulto | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "La efigie puesta sobre la sepultura de algún príncipe y algunas veces la mesma tumba abierta. Figura de bulto la que hace el entallador o escultor, por ser figuras con cuerpo, a diferencia de la pintura que es el plano y con las sombras y claros saca las figuras a que parezcan tener cuerpo y que se pueden asir con la mano." | Materia: E. |