Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
sobrexceder | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Exceder, sobrepujar, avantajar a otro. | |
sobrezanca | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "El madero que va sobre la zanca, después de las cabezas de los peldaños". Rejón. | Materia: A
Tachado: "Rejón". |
sobrezanca | Diccionario de arquitectura civil | | La barandilla de una escalera que está asentada sobre la zanca, cuya dirección sigue. | Materia: A. |
sobrio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Templado, moderado, especialmente en el comer y beber. | |
socabre | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 17. | "del aderezo de la torre que yzo y del socabre del zimiento della". | Materia: A. |
socaire | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Abrigo o defensa que ofrece algo en su lado opuesto a aquel de donde sopla el viento. | |
socale | Sin referenciar | | Refuerzo que se pone algunas veces en la parte interior de un muro, edificio, puente, etc. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
socalzar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Reforzar por la parte inferior un edificio o muro que amenaza ruina. | |
socarrat | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ladrillo de barro ordinario empleados para cubrir el espacio entre las vigas de las cubiertas de las casas. | Materia: A. |
socarrén | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte del alero del tejado, que sobresale de la pared. | Materia: A. |