Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
sobreumbral | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | L. IV, C. VI, v. 55. | "Encima del cimaço que estuviese sobre el sobrecejo, se ha de assentar el hypertirio, que es el sobreumbral". | Materia: A. |
sobreveedor | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Superior de los veedores. | |
sobrevesta | Sin referenciar | | Casacón o gabán que se usaba sobre el resto del vestido; era una túnica sin mangas, cubierta por delante en su mitad inferior y forrada de armiños, se sujetada a la cintura por un cordón o correa. | Materia: Ind.
Se desconoce fuente. |
sobrevesta | Diccionario de la lengua castellana... T. VI. | | | Materia: Ind. |
sobrevesta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sobreveste. | Materia: Ind. |
sobreveste | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Prenda de vestir, especie de túnica, que se usaba sobre la armadura o la vestimenta. | Materia: Ind. |
sobrevestir | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Poner un vestido sobre el que se lleva. | |
sobrevidriera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Alambrera con que se resguarda una vidriera./ Segunda vidriera que se pone para mayor abrigo. | |
sobrevidriera | Diccionario de la lengua castellana... T. VI. | | | Materia: A. |
sobrevista | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Plancha de metal, a manera de visera, fija por delante al borde del morrión./ Prenda que se usa sobre el traje y las que se usaba sobre la armadura. | |