Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
Recinto | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 174. | de la Alcazaba de Granada: "... en las esquinas y promedio de las torres y en el pasadizo de la puerta..". | Materia: A. |
Recinto | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 179. | Castillo de Baños de la Encina: "..es todo de argamasa en recinto redondeado con cuadradas torres". | Materia: A. |
Recinto | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | Materia: A. | ||
Recinto bajo | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | dib. 3. | Ver Albácar. Patio de armas. | Materia: A. |
Recinto murado | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 221. | ".. haciendo desaparecer el antiguo recinto murado...". | Materia: A. Escrito aparte: "= s amurallado?" |
Recinto urbano | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 221. | ".. se encajan en recintos urbanos.." | Materia: A. |
Recio | Diccionario de la lengua española, 1970. | Fuerte, robusto, vigoroso./ Grueso, gordo o abultado. | ||
Recio | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | |||
Recipiente | Diccionario de la lengua española, 1970. | Cavidad en que puede contenerse algo. / Vaso donde se reúnen el líquido que destila el alambique. | Materia: M. | |
Reciprocamente | Diccionario de la lengua española, 1970. | Mutuamente, con igual correspondencia. |