Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Recibir | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. IV, p. 308. | "conque por más seguridad se hiçiesse en ella una Raffa de ladrillo para inscrivir las bigas del passadizo". A.H.N Casa de Osuna . Legajo 1842. Toldo 6 de Marzo de 1563. (1). | Materia: A. |
Recibir | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. IV, p. 315. | "estos pilares de yeso y ladrillo muy leve hechos como dicho es y subicudo hasta tomar y Recibir las armaduras de lo tejados". A.H.N Osuna. Legajo 3398. protocolo De Diego de Cismeros. Guadalajara, agosto de 1585. | Materia: A. |
Recibir | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | "En términos de construcción vale asegurar y sentar; y así se dice, recibir ua fuera, una ventana, etc. que es lo mismo que asegurarla en el parage en que debe estar". | |
Recibir | Diccionario de la lengua española, 1970. | 1719.- Ardem., 95. | "Y las lunetas o bocatejas que vierten en ella (la lima hoya) queden muy bien recibidas con yeso y un poco de cal". | Materia: A. |
Recibir | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | Materia: A. |
Recibo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | En algunas partes, antesala. | Materia: A.
Tachado: "En algunas partes". |
Recibo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1552.- Villp., III 11 v. | "...el largo del vestíbulo, o zaguán o rescebimineto". | Materia: A. |
Recibo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1605.-PSig. (NBAE XII, 1909), 535 a. | "Ofrécese luego en passando el zaguán, que cae debaxo de la torre de las campanas, una quadra grande que sirue de recibo o parlatorio". | Materia: A. |
Reciedumbre | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fuerza, fortaleza, vigor. | |
Reciente | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Nuevo, fresco o acabado de hacer. | |