Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Postiguillo | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | Materia: A. |
Postín | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Entono, boato, importancia, afectados o sin fundamento. | |
Postizo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que no es natural ni propio, sino agregado, imitado y ungido o sobrepuesto. | |
Postrador | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tarima baja de madera que se pone al pie de la silla en el coro para que el religioso se postre sobre ella. | Materia: M. |
Postrero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ultimo en una serie./ Ultimo en el lugar. | |
Póstumo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que sale a luz después de muerte del padre y autor y también de los elogios, honores, que se tributan a un difunto. | |
Postura | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1599, L. I, p. 38. | "el escoja la hechura y postura que la dicha ymagen a de tener". | |
Postura | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1572, L. I, p. 64. | "y hacer qualesquiera postura e baxas de la forma y manera...". | |
Postura | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Planta, acción, figura, situación o modo en que está puesta una persona, animal o cosa./ Precio que el comprador ofrece con una cosa que se vende o arrienda, particularmente en almoneda o por justicia./ Pacto o concierto, ajuste o convenio./ Hacer postura. Tomar parte como ligitador en una puja o subasta. | |
Postura | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1682, L. I, p. 203. | "pido que una postura y baja que yce en la otra de la fuente...". | |