Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Postergar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Hacer sufrir atraso, dejar atrasada una cosa ya sea respecto del lugar que debe ocupar, ya del tiempo en que había de tener su efecto. | |
Posteridad | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fama póstuma. | |
Posterior | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que fue o viene después o está o queda detrás. | |
Postes | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | p. 27. | Los postes o pies derechos son unos sustentantes, que mantienen el lintel, o sobre-umbral de las puertas y ventanas. Llamanse Postes los pilares embutidos, quando se ponen a uno y otro lado de las puertas a manera de pilastras embutidas. La basa de los postes se llama suelo; el lintel se llama también sobreceja. | |
Póstico | Sin referenciar | | "fachada o cara posterior de un edificio opuesta a la principal o de ingreso". | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
Póstico | Diccionario de arquitectura civil | | La fachada posterior del templo. | Materia: A. |
Póstico | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. III, cap. X, p. 200. | "y si las paredes laterales se extendian en la parte posterior de la Cella, se llamaba Postico". | Materia: A. |
Posticum | Sin referenciar | | Pórtico posterior en el templo clásico. | Se desconoce fuente. |
Postigo | Sin referenciar | | Puerta falsa que ordinariamente está colocada en sitio apartado de la casa. | Se desconoce fuente. |
Postigo | El Convento de Santo Domingo en la Villa de Lerma | p. 81, nota 172. | "... cada postigo pequeño de celdas". | |