Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
Lima | El Libro de arquitectura de Hernán Ruiz, el joven | p. 65. | "Lerrea: arena que se puede savar". | |
Lima | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 109. | "…e por cada arteson de los rrincones con su lima…". | |
Lima | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | "Pieza que forma la esquina o arista de dos paños contiguos sobre la que se clavan las pendolas". (Mar. Glosario). | ||
Lima | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | Ángulo diedro que forma dos vertientes de un tejado. | ||
Lima | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | Lima bordón: la lima que va desde el ángulo de los estribos al extremo de la hilera. (Ant. Lima moamar, lima mohamar.) | ||
Lima | Sin referenciar | Viga que baja por cada una de las espinas del tejado. | Se desconoce fuente. | |
Lima Bordón | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | Glsoario. | " La que va desde el angulo de los estribos de una armadura hasta el extremo de la hilera" LA glosario. | |
Lima Bordón | Diccionario no identificado | La parte de un ángulo del estribo empalmando su cabeza con la conjuncion del partoro y nudillo, o bien subiendo hasta el extremo de la hilera. | ||
Lima Bordón | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. VI, p. 46. | "armadura de lima bordon". | |
Lima Bordón | Vocabulario de términos de arte | Pieza de madera que arrancan del ángulo de un estribo y empalma la cabeza en la conjuncion del por tural y del mudillo o sube hasta el extremo de la hilera. |