Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Laberinto | Diccionario no identificado | | Lugar artificiosamente formado, de calles, encrucijadas y plazuelas, para que el que está dentro, confundiendose, no pueda acertar con la salida. | |
Labil | Diccionario no identificado | | Que resbala o no se desliza facilmente. | |
Labio | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. III, cap. I, p. 136. | "El labion o Trochilo y la scocia son molduras mayores compuestas de dos Arcos concavos". | |
Labio | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Traducción del térm. latino labrum, "borde" (empleado en el texto alternativamente con labro, por confusión con labrar, del laborare: así "escola del labio" por escoda del labro, "ángulo saliente") Doc. en Apal. en su acep. Más conocida "labia, labios de dixo de menear, e dizimos labio al denzima e labru al de baxo y más gursso…" (231 b.) Seg. Cor. labio sustituyó a labro h. 1570 (Ccas.). Para Terl. Es italianismo, pero no en su aceptación técnica. | |
Labio | Diccionario no identificado | | Borde o escuadra de una pieza arquitectonica. | |
Labio | Vocabulario de términos de arte | | Reborde del cuerpo principal del capitel corintio, sobre el cual viene a aplicarse el plinto. | |
Labio | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) Borde o escuadra de una pieza arquitectonica. | |
Labio | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1569.- Urrea, id. | "Las assientos de los labros contienen sean espaciosos, que quando los primeros occuparen los lugares, los otros…". | |
Labio | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | Trochilo. | |
Labio | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Reborde del cuerpo principal o cesta del capitel corintio, sobre el cual se aplica el ábaco. | |