Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Lima | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. VII, p. 48. | " es el grueso de la Lima de esta armadura" LA CVII, 48. | |
Lima | Diccionario no identificado | | Fila de tejas puestas de lomo, de donde parten todos los canales. | |
Lima | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1632. DLAR 1867), 52. | "… y la cola que se le sigue en el Alfarda, es por lo que ocpua la pendola en la Lima y báxate con otras dos colas, del mismo modo, por la Alfarda…". | |
Lima | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | p. 21. | " y este exencitada en escrevir letras goticas latinas" 1621 Doc. Sevilla, V, 21. | Año 1621. |
Lima | Diccionario no identificado | | Instrumento de acero templado, con la superficie finamente estriada en uno o dos sentidos, para desgastar y alisar los metales y otras materias duras. | |
Lima | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. II | | Llaman los albañiles a la tila de tejas que estan puestas de lomo, y donde parten todos los canales. | |
Lima | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | c. 1558. H Ruiz, 5. | "… aparejamiento es dificultoso dionde no ay lima an de vsar de arena del rio o de la mar labada muy bien…" | |
Lima | El Libro de arquitectura de Hernán Ruiz, el joven | p. 65. | "… no ay copia ni abundancia de lima…". | |
Lima | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | Cualquiera de las piezas de madera que forman las aristas de una armadura con faldon. | |
Lima | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633. SNic. (1736,I) 137. | "… las lineas tesas y oyas, guardan entre si diferente orden en quanto al cartabon.." (ALB., Ing) III, Lima: ¿limo, lodo, barro?. | |