Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Jaspeado | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 5. Arquitectos, escultores y pintores sevillanos del siglo XVII | p. 30. | "las dichas pariguelas an de yr de borde y jaspeado". | Año 1608. |
Jaspeado | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Lo imitado a Jaspe. Palom. Ind. de los Térm. | |
Jaspeado | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
Jaspeados | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. I, p. 124, año 1579. | "que los pedestales del rretablo an de yr jaspeados al olio". | |
Jaspear | Sin referenciar | | Pintar imitando las vetas y salpicaduras del jaspe. | Materia: P. (Caja verde)
Se desconoce fuente. |
Jaspear | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 143. | "…jaspear los trynta pilares de debajo de las ystorias con parte de las basas a ochenta e cinco mns. cada uno…" (= trascoro de Toledo). | |
Jaspear | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Imitar al Jaspe con los colores de la Pintura. Palom. Ind. de los Térm. | |
Jaspón | Diccionario no identificado | | Mármol de grano grueso, blanco unas veces, y otras con manchas rojas, amarillas como el brocatel. | |
Jastial | Comentarios de la pintura | p. 185. | "Es voz que se usa en Extremadura. Y significa un lienzo de pared" Ponz en notas a Guevara que emplea la palabra (185). | |
Jastial | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | V. Astial. | |