Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
Jirel | Historia de la Insigne Ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla | "mostraba asá sobre un gallardo alazan, jiriel de tafetan azul ondeado de trencillas de oro". | ||
Jirel | Diccionario no identificado | Gualdrapa con la que se cubrian las ancas del caballo. | ||
Jiron | Diccionario no identificado | Blas. Figura triangular que apoyándose en el borde del escudo llega hasta el centro o corazón de este. | ||
Jiron | Diccionario no identificado | Faja que se echa en el ruedo del sayo o saya. | ||
Jironado | Diccionario no identificado | Blas. Dícese del escudo dividido en los ocho triángulos o jirones que resultan por la combinación de las armas partidas, tajadas y tronchadas. | ||
Jíscola | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 5. Arquitectos, escultores y pintores sevillanos del siglo XVII | p. 83. | "Todo lo que a de ser dorado en las ystorias y santos se ha de dar de muy buena jiscola". | Año 1630. |
Jito | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | Caño que conduce el metal en fusión para el molde en la fundición de estatuas. | ||
Jnglete | Dibujos antiguos de los plateros de Pamplona | p. 73, 125. | ||
Jocalias | Diccionario no identificado | Alhajas de Iglesia, como vasos sagrados, relicarios, etc. | ||
Jofaina | Diccionario no identificado | Vasija en forma de taza de gran diámetro y poca profundidad que sirve principalmente para lavarse la cara y las manos. |