fLetra: f

Encontradas 2002 citas distintas con la letra f
Alfabeto letra f [página 151 de 201]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
frescoDiccionario de la lengua castellana... T. III.None-Materia: M.
frescoSin referenciarNonePintura sobre la pared.
frescoDiccionario de la lengua española, 1970.NoneDícese de las telas delgadas y ligeras como el tafetán, la gasa etc.Materia: M.
frescoFuentes literarias para la historia del arte español, T. IIIp. 121."Al fresco se pinta aparejando sobre pared seca sin salitre, tendida la cal y arena con palustre del grueso de un real de a ocho, siendo mezclada la cal muerta, tanto de uno como de otro, a dos de arena, tres de cal o tanto de uno como de otro, cernida; y que no se de parte salitrosa ni loa cal ni el agua. Con que se pinta y se moja; y no se ha de aparejar mas de lo que ha de pintar aquel día; y si sobra aparejado, se ha de desaparejar y caer para despues, al otro día, volver a aparejar. Jose García Hidalgo. Principios para estudiar el Arte de la Pintura. 1691.Materia: P.
frescoFuentes literarias para la historia del arte español, T. IIIpp. 121-122."No se gastan colores artificiales, sino cal buena por blanco, y muerta, ocre, fiena roja, pabonazo, hornaza para los oros y amarillos; y para los claros en lugar de genuli, lapiz colorado [vitríolo] Romano calcinado para los colorados y bermellón mineral; y albín y blanco de cáscaras de huevo para embeladas y rayos y cosas transparentes..." Jose García Hidalgo. Principios para estudiar el arte de la Pintura. 1691.Materia: P. Entre corchetes lo que no se entiende.
frescoHistoria de la PinturaNoneTécnica pictórica que se ejecuta sobre la pared. Principalmente debe aparejarse ésta. s indiferente que sea de piedra o de ladrillo. Se cubrirá con capa de mortero formado por cal y arena. El pintor hará sobre esta superficie un dibujo de toda la composición. Disolverá los colores en agua sin ninguna sustancia adherente. La víspera habrá humedecido la zona que trate de pintar, operación que volverá a ejecutar momentos antes de iniciar la pintura. Este insistente humedecido se hace para que no seque antes de tiempo, pues el enlucido deberá transformarse en carbonato, junto con la pintura, para que ésta quede incorporada a la pared. Así, si por alguna razón un sector humedecido queda sin pintar, ha de rasparse y fabricarse nuevo enlucido. Este suele componerse de varias capas, tres generalmente; la última será muy fina , pues sobre ella reposará la pintura. No se tolera vacilación al temple, una vez seca la pintura. Gracias a la humedad de la pared, la pintura penetrará profundamente u cuando seque quedará indeleble ya que se habrá formado un carbonato de cal coloreado no meramente superficial, sino que formará un bloque con toda la pared. El fresco es mate, no se borre con el roce; un inconveniente es que los colores cambian mucho al secar, perdiendo gran parte de su intensidad. La forma de colores es reducida y además, hay que desterrar las tintas que atacan la cal.Materia: P.
fresco secoSin referenciarNonePintura mural que se realiza al temple y queda superpuesta al enlucido del muro, por lo que es difícil su traslado.
frescorSin referenciarColor rosado que tienen las carnes sanas y frescas.Materia: P. (Caja verde) Se desconoce fuente.
frescorDiccionario de la lengua española, 1970.NoneColor rosado que tienen las carnes sanas y frescas.Materia: P.
frescorDialogos de la pintura [Texto impreso]Dial. VI, p. 86v."el color de la mesilla (que se haze con vermellon y carmin, que los coloristas llaman frescor)".Materia: P.