acuarela | Historia de la Pintura | | Técnica pictórica que se sirve de colores diluidos en agua, aplicadas sobre papel blanco. | Materia: D, P. |
aguada | Historia de la Pintura | | Técnica pictórica en la que se emplean colores espesamente disueltos en agua engrosada con goma y miel. Se aplica sobre papel o pergamino. Las coloraciones resultan opacas. | Materia: D, P.
Junto al término: "(O GUACHE)". |
aguazo | Historia de la Pintura | | Técnica de la aguada aplicada al lienzo. | Materia: P. |
aparejar | Historia de la Pintura | | Preparar una superficie antes de pintarla. | Materia: G, P. |
arrepentimiento | Historia de la Pintura | | Corrección que el propio artista introduce en sus pinturas. | Materia: D. P. |
bambochada | Historia de la Pintura | | Cuadro que representa un asunto vulgar, picaresco, familiar o grotesco. | Materia: P. |
barniz | Historia de la Pintura | | Líquido untuoso y transparente, hecho a base de resinas y que se emplea para abrillantar y preservar de la humedad y del aire a las pinturas. las resinas se disuelven en alcohol y trementina, cuya evaporación determine la formación de una capa aislante y transparente. | Materia: P, Gr, M. |
bestiario | Historia de la Pintura | | Historia natural de animales fantásticos, en la que se inspiran los artistas medievales. | |
betún | Historia de la Pintura | | Hidrocarburo, general/ Vacuado asfalto. Caliente, se disuelve en aceite de lienzo, añadiéndosele cera, para formar una materia espesa y constante. Sin colorido es negruzco y ofrece el inconveniente de que no saca plenamente y de que forma numerosas resquebrajaduras. | |
bodegón | Historia de la Pintura | | Cuadro constituido por diversos objetos, tales como frutas, animales muertos, pescados, vajilla, cacharrería metálica, etc. También suele llamarse naturaleza muerta. Pero igualmente puede denominarse bodegón a una escena de cocina o taberna. | Materia: P. |