Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
frisador | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Persona que frisa el paño u otra tela. | Materia: M. |
frisador | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | None | - | Materia: M. |
frisadura | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Acción y efecto de frisar. | Materia: M. |
frisar | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | None | - | Materia: M. |
frisar | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Levantar y rizar los pelillos de algún tejido. / Refregar. | Materia: M. |
frisar | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XXXVI, p. 103. | "si huviere de ir frisando por el arco, ira como el disseño lo demuestra" | Materia: A.
Escrito aparte: "(en el mismo sentido emplea circundar)". |
frisar | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap, XXXVII, p. 104. | "y estas molduras iran frisando por el dintel" | Materia: A.
Escrito aparte: "(en el mismo sentido emplea circundar)". |
friso | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Parte del cornisamento que media entre el arquitrabe y la cornisa, donde suelen ponerse follajes y otros adornos. | Materia: A.
Tachado: "cornisamento", "donde suelen ponerse follajes y otros adornos".
Escrito a mano: "entablamento". |
friso | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Faja más o menos ancha que suele pintarse en la parte inferior de las paredes de diverso color que estas. También puede ser de seda estera de juneo, papel pintado, azulejos, mármol, etc. | Materia: A.
Tachado: "También puede ser de seda estera de juneo, papel pintado, azulejos, mármol, etc". |
friso | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. III, cap. I, p. 123. | "el friso h i, las cabezas de las vigas transversas....A el Friso, ó Zophoro se le dio el nombre de los animales, que en aquella parte se expressaban con Escultura". | Materia: A. |