Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
espejo | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Motivo decorativo consistente en un óvalo colocado en el interior de una moldura. | Materia: A. |
espejo | Sin referenciar | | Disco redondo con relieve? | Materia: M. |
espejo fingido | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, p. 112. | V. ACROTERIA. | |
espejos de signiatura | Fuentes literarias para la historia del arte. T. V | p. 286. | "Asimismo se adorna esta pieza de muchos espejos, cuyos ornatos son de maderas preciosas y platos y algunos de signiatura, que es un hermoso colorido de flores, sobre cuyo campo blanco, a imitación de la porcelana de oro; otros espejos hay redondos, y siendo la superficie convexa se representa en perspectiva. Todo lo que hay en el camarín...". D. Juan Andres de Uztarroz y D. Vicencia Juan de Lastanosa. Descripciones de la casa de Lastanosa en huesca. 1650?-1662. | Materia: M. |
espejuelo | Diccionario no identificado | | (d. de espejo) m. Ventana, rosetón o claraboya por lo general con calados de cantería y cerrados con placas de yeso transparente. | |
espejuelo | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Un género de yeso que tiene unas costrillas relucientes y transparentes, especialmente quando les da el sol". | |
espejuelo | Conversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitectura | p. 454. | "yeso blanco o espejuelo" | Materia: A. |
espejuelo | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: M. |
espejuelo | Sin referenciar | | Yeso blanco. | |
espejuelo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ventana, rosetón o claraboya por lo general con calados de cantería y cerrada por placas de yeso transparente. | Materia: A. |