Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
espichio | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | Adorno en forma puntiaguda. | Materia: A.
Escrito aparte: "En Galicia en espichido barra de punta". |
espiciforme | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que tiene forma de espiga. | |
espieços | El Convento de Santo Domingo en la Villa de Lerma | p. 61, nota 19. | “...guardando los espieços que por mayor y por menor se ordenare...” A.H.P. Madrid. Esteban de Liaño. Prot. 1863. Fol. 158, 159. | |
espiga | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, p. 55. | “los pilastrones que cargan en el lecho alto de la cornija... tendra una espiga... para que quede fuerte” | |
espiga | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. LXI, p. 203. | “y con una espiga la clavarás en la parte que cortaste” | Materia: A. |
espiga | Sin referenciar | | Parte superior retablo | |
espiga | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 9. Arte hispalense de los siglos XV y XVI | 1553, p. 75. | “me obligo de hazer los pilares redondos del mesmo tamaño de los quadrados en los quales vaian hechas sus espigas para que pase la contera que ha de tener un pie de alto” | Materia: A.
Junto al término: “(de una reja)”. |
espiga | Sin referenciar | | Remate puntiagudo de las torres. = que [flecha] o aguja | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende.
Se desconoce fuente: “Pal. Cal. Valencia”. |
espiga | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | Ardemans, cap. XIV, p. 432. | "o las basas y espigas de las balaustres". | Materia: A. |
espiga | Documentos para el estudio del arte en Castilla | L. I, p. 55. | "los pilastrones que cargan en el lecho alto de la cornija...tendra una espiga...para que queda fuerte". | |