Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Ciborio | Sin referenciar | | Copa para beber usada en el mundo clásico. Baldaquino que corona un altar o tabernáculo. Usado en la basílica paleocristiana se mantuvo hasta la época romántica, a veces reducido a una tabla pintada que se colocaba sobre vigas a modo de dosel sobre el altar. Luego se restringió su empleo, aunque se mantuvo por tradición en algunas iglesias barrocas romanas. | Materia: A.
Tachado: "Copa para beber usada en el mundo clásico", "Usado en la basílica paleocristiana se mantuvo hasta la época romántica, a veces reducido a una tabla pintada que se colocaba sobre vigas a modo de dosel sobre el altar. Luego se restringió su empleo, aunque se mantuvo por tradición en algunas iglesias barrocas romanas". |
Ciborium | Vocabulario de términos de arte | | Baldaquino que corona un altar o tabernáculo. | Materia: A. |
Ciborius | LIBER SANCTI JACOBI: Codex Calixtinus, 1951. | p. 555, nota 6. | "El sentido de la voz ciborius es aqui también problemático. Propiamente significa "dosel, balda, quino" y por extensión "bóveda" (v. Du Cange, Glossarium, s. v. eiborium; pero aqui acemos con Mlle, Vielliard (p. 89-91 nn. 1 y 5) que se aplica a las entradas en forma de pasaje abovedado o porche". | Materia: A. |
Cicerone | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Persona que enseña y explica las curiosidades de una localidad, edificios, etc. | |
Cicicenas | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Asi llamaban entre los griegos a ciertos salones ricamente adornados de Aquitectura y Escultura con sus vistas a los jardines puestos al Septentrion. Estas salas oublicas se llaman cucicenas de Cicico, ciudad de la Propontide famosisima por la magnificencia de sus edificios. A estas salas llamaron los romanos cenáculos. | Materia: A. |
Ciclada | Los ornamentos sagrados de España | p. 326. | Vestido largo, çerrado por todas partes, estrecho por arriba, ancho por abajo y en forma circular. Vendría de kiclas y kiclados, por ser una estofa preciosa que se tejía en las islas del Porto, "S. Isidoro, Eimologias, XIX, c 24.". | Materia: Ind. |
Ciclada | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vestidura larga y redonda de que usaron antiguamente las mujeres. | Materia: Ind. |
Ciclar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. | Materia: M. |
Ciclatón | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 103. | En lugar de jamet se habla del ciclatón, más rica aun, puesto que estaba entretejida, además con hilo de oro. | Materia: Ind. |
Ciclatón | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vestidura de lujo usada en la Edad Media. Tenía la forma de túnica y a veces de manto. -Tela de seda y oro con que se hacían dichas vestiduras. | Materia: Ind, M. |