Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Copa | Sin referenciar | | Recipiente que tiene la figura de copa. | Materia: M. |
Copada | Sin referenciar | | Filete. | Materia: A. |
Copada | Sin referenciar | Azcárate, "Términos del gót. cast.", p. 274. | Moldura. Véase desván. | Materia: A. |
Copete | Sin referenciar | | El extremo superior de las alfardas. | Materia: A. |
Copete | Sin referenciar | | Extremo alto del par. | |
Coptografía | Sin referenciar | | Arte de recortar cartones que iluminados proyectan sobre una superficie blanca, sombras que reproducen los contornos de figuras con exactitud. | |
Cópula | Sin referenciar | | "No sólo benía a cubrir la puerta de bisagra, mas subía elcimborrio o copula de manera que sobrepujaba la ciudad…" Plano de Toledo por el Greco. | Materia: A. |
Cópula | Sin referenciar | | Ant. Clave. | Materia: A. |
Coracha | Sin referenciar | | Baluarte o muralla con torres que refuerza una zona de un recinto fortificado. | Materia: A, M. |
Coracha | Sin referenciar | | Saco de cuero que se usa como envase. / Torre defensiva de un recinto fortificado, más fuerte que las restantes, a veces con aljibe y con comunicación directa con el núcleo principal defensivo. | Materia: A, M.
Tachado: "Saco de cuero que se usa como envase". |