Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cordón | Sin referenciar | | =imposta corrida. =Faja saliente en el paramento exterior de un edificio, que indica la división de los pisos. (Asuntes [desulo]). | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
Cordón | Sin referenciar | | Cada una de las dos barras superiores e inferiores de una viga compuesta o de celosía. | Materia: A. |
Cordonado | Sin referenciar | | Dícese de las superficies murales o partes de edificios unidos por un cordón. | Materia: A. |
Cordoncillo | Sin referenciar | | Labor que se hace en el canto de las monedas. | Materia: M. |
Coriana | Sin referenciar | | Cobertor o manta. | Materia: M.
|
Corindón | Sin referenciar | | Piedra preciosa, la más dura después del diamante. Es sexquióxido de aluminio. Sus variedades más importantes son: corindón noble, que cuando es azul recibe el nombre de zafiro; si es rojo, rubí oriental; rojo obscuro, carbunclo; incoloro, telesia o leucozafico; verde, esmeralda oriental; amarillo, topacio oriental; violeta, amatista oriental. Esmeril, usado para pulimento, que es la mezcla en polvo del corindón, magnetita y cuarzo. | Materia: M.
|
Corintio | Sin referenciar | | Orden usado en la arquitectura clásica, que se caracteriza por su decoración y fundamentalmente por el capitel formado por un tambor recubierto con dos filas de hojas de acanto, entre las que surgen ocho calículos que se enroscan en los ángulos y en los frentes otros más pequeños con una roseta. | Materia: A.
|
Corla | Sin referenciar | | Arquillo colgante que forman como festón en arcos o nervios de una bóveda. | Escrito aparte: "arco". |
Corladura | Sin referenciar | | Cierto barniz que, dado sobre una superficie plateada y bruñida, la hace parecer dorada. Fue un procedimiento muy utilizado en la pintura gótica y de principios del Renacimiento, para enriquecer los fondos. | Materia: P. |
Cornadura | Sin referenciar | | Coronación en los edificios y adornos. | Materia: A. |