Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Coracina | Sin referenciar | | Pieza de la armadura que sirve para proteger el corazón, y que se solían hacer de launas articuladas, sujetas al hombro, bien de metal o de cuero. | Materia: M. |
Coragico | Sin referenciar | | Se dice del templete o monumento que se erigía en Grecia para conmemorar el triunfo obtenido por un coro en las fiestas religiosas. | Materia: A.
|
Coragio | Sin referenciar | | Local destinado a ensayos de los actores y coros del teatro griego y que servía de almacén de las cosas necesarias para las representaciones. | Materia: A. |
Coraza | Sin referenciar | | Armadura hecha de cuero, hierro o acero, compuesta de peto y espaldar, para proteger el busto. Hechas, en un principio, en placas metálicas unidas y sujetas a un coleto de cuero, se adornaba cubriendo esta parte metálica con brocados y otras telas finas. Las hay de muy diversos tipos y materiales, uniéndose el peto y espaldar mediante correas y charnelas. Muy característica es la coraza aquillada, abombada en su parte delantera con arista en el centro, empleada a fines de la Edad Media y en el Renacimiento. A partir del siglo XVI se fue convirtiendo en pieza de adorno, labrándose ricamente. | Materia: M. |
Coraza | Sin referenciar | | Parte de la montura que cubría el fuste o casco de la silla, hecha generalmente de piel con labores. | Materia: M. |
Corazón, en | Sin referenciar | | Se dice del motivo ornamental, cuyos elementos o contorno dibuja la forma de un corazón. | |
Corbata | Sin referenciar | | Trozo de seda, de lienzo fino u otra materia adecuada que, puesto alrededor del cuello, se ata por delante y sirve de adorno. | Materia: M. |
Corbata | Sin referenciar | | En el teatro, parte del proscenio comprendida entre la batería y la línea en que está la concha del apuntador. | Materia: A. |
Corbata | Sin referenciar | | Insignia propia de las encomiendas de ciertas órdenes civilis. | Materia: M. |
Corchete | Sin referenciar | | Gancho para sujetar las pizarras o láminas de una cubierta, con el que se evita el empleo de calvos. | Materia: A. |