Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Claraboya | Sin referenciar | | "[entamas] del claustro que no llegan al suelo, como en la catedral de Toledo". | Materia: A.
Se desconoce fuente: "L.O.F".
Escrito aparte: "rosetón".
Entre corchetes lo que no se entiende. |
Claraboya | Sin referenciar | | Rosetón. | Materia: A.
Se desconoce fuente: "L.O.F". |
Claraboya | Sin referenciar | | Ventana abierta en el techo o en la parte alta de las paredes./ Cerramiento formado por barrotes o tracería dejando espacio entre sus elementos./ Porción vidriada de un suelo, para iluminar el piso inferior./ Abertura o vano cerrado con cristales enrasada o sobresaliendo muy poco de la superficie de una cubierta. | Materia: A.
Tachado: "barrotes o", "Porción vidriada de un suelo, para iluminar el piso inferior".
Escrito aparte: "boveda". |
Claridad | Sin referenciar | | Efecto que causa la luz iluminando un espacio, de modo que se distinga lo que hay en él./ Transparencia. Limpidez, brillo luminoso. | Materia: A, P, E. |
Clarificar | Sin referenciar | | Iluminar, alumbrar. | |
Clarífico | Sin referenciar | | Resplandeciente. | Materia: P.
Se desconoce fuente. |
Clarión | Sin referenciar | | El palillo con punta, hecho de pasta de color, a propósito para pintar al pastel. | Se desconoce fuente. |
Claristorio | Sin referenciar | | La parte superior de las naves laterales, donde se hallan las ventanas en las iglesias góticas, por encima de las bóvedas de las naves laterales. | Materia: A. |
Claro | Sin referenciar | | -Abertura a modo de claraboya por donde entra la luz./ Luz, cada uno de los huecos donde entra la claridad a un edificio. | Materia: A. |
Claro | Sin referenciar | | Porción de luz que baña la figura u otra parte el lienzo./ Claroscuro. | Materia: P.
Se desconoce fuente. |