Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cintel | Sin referenciar | | Cintra, curvatura. | Materia: A. |
Cintilla | Sin referenciar | | Ver en ARQUITECTURA. | Materia: M, Cer. |
Cinto | Sin referenciar | | Recinto murado./ Cíngulo. | |
Cinto | Sin referenciar | | Antiguamente recinto murado. | Materia: A, M. |
Cinturilla | Sin referenciar | | Adorno que las mujeres usaban en la cintura, hecho de oro, plata o piedras preciosas. | |
Cipo | Sin referenciar | | Dícese también de ciertos pedestales decorados con motivos escultóricos./ Hito, poste de piedra u otra señal que se clava en el suelo. | Materia: A. |
Cipolino | Sin referenciar | | Mármol que Dícese de una especie de mármol micáceo; se emplea principalmente para revestimientos, por sus ondulaciones blancas y verdes y su fácil y bello pulimento. | Materia: A.
Tachado: "Dícese de una especie de mármol micáceo", "principalmente".
Escrito a mano: "Mármol que". |
Circo | Sin referenciar | | Lugar destinado entre los romanos para algunos espectáculos, especialmente para la carrera de carros o caballos. Era por lo común de figura de paralelogramo, prolongado, redondeado en uno de sus extremos, dónde estaban las cárceres o jaulas para los caballos o carros, en el centro de la arena, o lugar del espectáculos, tenía la spina a modo de poyo en el que se colocaban estatuas y obeliscos conmemorativos, y en su contorno se desarollaba el graderío con subdivisiones. Antes de Iniciarse el graderío estaban los palcos para las autoridades y en los extremos de la spina para los espectadores y en medio un espacio circular, donde se ejecutan ejercicios ecuestres y gimnásticos. | Materia: A. |
Circuito | Sin referenciar | | Red de comunicaciones./ Perímetro exterior de un edificio. | Materia: A. |
Círculo | Sin referenciar | | Area o superficie contenida dentro de la circunferencia. Cronlech. Se llama así al recinto formado por menhires puestos de trecho en trecho formando un círculo. | Materia: A. |