Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Clavero | Sin referenciar | | Caja, molde o turquesa en que se da la figura al clavo. | Materia: M. |
Claveta | Sin referenciar | | Espiga de metal que sirve para mantener una clavija, a veces terminando su extremo superior en gancho para manejarlo fácilmente. Se emplea para asegurar vidrieras, pasándolos por armellas; para armazones, etc. | Materia: A.
Tachado: "Se emplea para asegurar vidrieras, pasándolos por armellas; para armazones, etc.". |
Claveta | Sin referenciar | | Ver en ARQUITECTURA. | Materia: M. |
Clavija | Sin referenciar | | Ver en ARQUITECTURA. | Materia: M. |
Clavija | Sin referenciar | | También puede servir como eje de giro en las piezas móviles, para sujetar alguna cosa o como señales en un tablero. | |
Clavija | Sin referenciar | | Trozo de madera u otra materia que se encaja en el taladro de una pieza sólida para sujetar alguna cosa, para hacer señales en un tablero, etc./ Clavija maestra. Barra de hierro en forma de clavo grueso y redondo que se usa en los coches para fijar el cerro sobre el juego delantero y facilitar su movimiento a un lado y otro. | Materia: M.
Tachado: "Trozo de madera u otra materia que se encaja en el taladro de una pieza sólida para sujetar alguna cosa, para hacer señales en un tablero, etc.". |
Clavo | Sin referenciar | | Pieza metálica de forma alargada y apuntada en un extremo y con cabeza en el otro. Se llama espiga la parte alargada del clavo./ Clases de clavos. | Materia: A. |
Clavo | Sin referenciar | | Ver en ARQUITECTURA. | Materia: M. |
Clavo baladí | Sin referenciar | | El de herrar y de tamaño menor que el hechizo. | Materia: A. |
Clavo bellote | Sin referenciar | | El de cabeza pequeña y largo. de unos 20 cms. | Materia: A.
Escrito a mano: "de unos 20 cms". |