Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cincha de brida | Sin referenciar | | La formada por dos o tres fajas, que pasan por encima de la silla, ajustándose mediante una correa lateral. | Materia: M. |
Cincha de jineta | Sin referenciar | | La formada por dos o tres fajas, que pasan por encima de la silla, ajustándose mediante una correa lateral. | Materia: M. |
Cincha de mula de coche | Sin referenciar | | La constituida por dos ramales, que pasan por los brazuelos y por la barriga, asegurándose con contrafuertes y hebillas. | Materia: M. |
Cincha maestra | Sin referenciar | | La que consta de una sola faja, que pasando por encima del caparazón, sujeta al caballo toda la montura. | Materia: M. |
Cincho | Sin referenciar | | Aro de hierro con que aseguran o refuerzan barriles , ruedas, maderos, etc. Pleita de esparto que forma el contorno de la encella./ Porción de arco saliente en el intradós de una bóveda de cañón. | Materia: M.
Tachado: "Pleita de esparto que forma el contorno de la encella./ Porción de arco saliente en el intradós de una bóveda de cañón". |
Cincografía | Sin referenciar | | Ver en A. MENORES. | Materia: E, P. |
Cincografía | Sin referenciar | | Arte di dibujar o grabar en una plancha de cinc preparada al efecto. La Cincografía o Zincografía, como muchos autores denominan este procedimiento, consiste esencialmente en calcar un dibujo autográfico en una plancha de cinc previamente pulida y muy bien limpia con una disolución de sosa y potasa, a fin de que la adherencia de las tintas grasas sea completa. Posteriormente la plancha se cubre con una capa de goma y se recubre con polvos de colofonía, sometiéndose a varias inmersiones en ácido nítrico, que la muerde, hasta lograr un grabado de conveniente profundidad para su estampación en la máquina tipográfica. El método más utilizado es el ideado en 1850 por el litógrafo y fotograbador francés Gillot de donde procede el nombre de gilotipia, con que también se le conoce. Este procedimiento ha supuesto un gran paso de avance en el arte litográfico, ya que el cinc o zinc no sólo es más barato y ligero, sino que resiste mayores presiones que la piedra litográfica y puede ser dibujado mejor que ella, tanto con lápiz como con tinta litográfica resultado el entintado más perfecto y los reportes muy sencillos. | Materia: M. |
Cinglar | Sin referenciar | | Forjar el hierro para limpiarlo de escorias. | Materia: A. |
Cíngulo | Sin referenciar | | Cordón que ciñe un hábito o túnica. | Materia: Ind. |
Cinta | Sin referenciar | | Cordón o filete que se coloca en la parte alta de las murallas, por debajo de las almenas. | Materia: A, M. |