Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cimera | Sin referenciar | | Parte superior del morrión, que se solía adornar con plumas y otras cosas. | Materia: Ind. |
Cimero | Sin referenciar | | Dícese de lo que está en la parte superior y finaliza o remata por lo alto alguna cosa elevada. | |
Cimitarra | Sin referenciar | | Arma blanca de un corte, de hoja curva, más ancha por el extremo y sin guardamanos, usada principalmente por turcos y persas. | Materia: M. |
Cimorro | Sin referenciar | | Torre de las iglesias./ Específicamente, el ábside o cabecera de la catedral de Avila que sobresale del recinto fortificado como torre fuerte de las murallas. | Materia: A. |
Cimorro | Sin referenciar | | "Conociendo la localidad a que se refieren los anteriores textos, se ve claro que lo que llaman cimorro no es el campanario, sino el ábside de la catedral, que forma la torre principal del recinto de Avila". | Materia: A. |
Cincel | Sin referenciar | | Ver ESCULTURA. | Materia: M. |
Cincel | Sin referenciar | | Util de los grabadores en madera formado de una hoja cortante o de un punzón de acero, a veces tan fino como un aguja. | Materia: M. |
Cincel de bosquejar | Sin referenciar | | Cincel con mango de madera del cual se sirven los escultores en estuco para bosquejar sus obras. | Materia: E. |
Cincelada | Sin referenciar | | Ver MENORES. | Materia: E. |
Cinceladura | Sin referenciar | | Ver ARTES MENORES. | Materia: E. |