Historia de la Pintura

Encontradas 89 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 6 de 9]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
grabadoHistoria de la PinturaProcedimiento de reproducción de un dibujo mediante la obtención previa de la matiz o plancha. Materia: M.
grabado en huecoHistoria de la PinturaPlaca de cobre.Materia: M.
grabado en maderaHistoria de la PinturaEs en relieve. Se parte de una pala de madera dura: boj o para. Se efectúa el dibujo sobre ella y a continuación se procede a vaciar con el buril los fundos. Las reproducciones de de este grabado se distinguen fácilmente porque la linea son gruesas y el sombreado escaso. Para obtener la reproducción se pasa un rodillo entintado sobre la plancha, se coloca el pasaje encima, oprimiendo con rodillo. Inconveniente: las lineas de madera se desgastan pronto y por ello se estiman las primeras reproducciones.Materia: M.
grabarHistoria de la PinturaRayar o practicar incisiones. Materia: M.
grafitoHistoria de la PinturaGrabados o inscripciones que suelen poseer los edificios. Suelen ser invocaciones o firmas de los visitantes.Materia: A.
grisallaHistoria de la PinturaPintura grisácea en la que no se emplea sino el blanco y negro y los grises resultantes de su mezcla. Materia: P.
haloHistoria de la PinturaCerco luminoso en torno a una figura.
limpiezaHistoria de la PinturaFase de la restauración de pinturas que consiste en descubrir la capa más extrema de pintura, arrancandole la suciedad y el barniz.
lozaHistoria de la PinturaCerámica hecha con baño blanco ordinariamente esmaltado. Duda.
naturaleza muertaHistoria de la PinturaSe aplico primeramente a los cuadros en que se representaban animales muertos, pero en rigor, equivale a bodegón.Duda.