Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Jalbegue | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Enjalbegar, como axalbegar, procede del lat. a l b u s, 'blanco'. No he encontrado jalbegue sino como der. Del la acep. de 'blanqueo'. Cor. lo documenta en Quevedo; Cov. Tiene enjalbegar, pero no el sustantivo. Axalbegar, pero no xalbegue, en Alag., 1555. | |
Jalbegue | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 82 En Cov., 526b. | "…a las mujeres que se afeitan idiscretamente con demasiado alvayalde, dezimos que están enjalbegadas" y en Quevedo, Sueños (Clás. Cast. XXXI, 47): "…y derriten más jalbegues que sus faldas desconfiadas de sus personas…". | |
Jaldeta | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.-Pudiera ser un dialectalismo (jaldeta por 'haldeta' o 'faldeta' seg.Clairac). 1ªdoc.: DLAr. (partes de una armadura: almizate y faldón, 'faldeta'). | |
Jaldeta | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1632.- DLAr. (1867), 55. | "…y quedarán todas las Alfardas y partorales iguales desde la garganta a la barbilla; y aceto en este yzgonce serán todas las jaldetas quadradas".// "Las cintas de un techo desprovisto de lazo, que cubren la tablazón transversalmente, formando cuadrados lisos" (Gmor.). | |
Jaldeta | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq., Carp.) "Parte del faldón de una cubierta comprendida entre dos cabrios sucesivos." (LéxC.). | |
Jamba | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1569.-Urrea (1582), Vocabulario. | "Parastratas. Iambas o pilastras que suelen salir afuera de las colunas a los dos lados." | |
Jamba | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | a.1674, Castañeda, De Arch. De Vitr. | Jambaje: "todo lo perteneciente al ornato de las jambas y dinteles de las puertas". (DARS). | |
Jamba | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) "Cerca de los architectos son los pies derechos de las puertas o ventanas, por ser como piernas que sustentan el lintel. Jambas y gambas todo es uno." (Cov., 710 b). | |
Jamba | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Del it. gamba, y éste, a su vez, del lat. vg. Camba, 'pierna', especialmente la de las caballerias. | |
Jamba | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1526.-Sag. (1541), e. IX. | "…que hizo, formó en el pretil las mesmas molduras que en las jambas y lintel…". | |