Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Isquia | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | c. 1590.- Juan (Ms. 3.375), 236 vº. | "de modo que la enzina y el roble, y el çero y la isquia, y el albar o álamo, el holmo…". | |
Isquia | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Itargillo, m. (V. Litargirio). | |
Jabalcón | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (En DLAr. También jabarcón y jabarconar (ed. de 1867); en Aut., xabalcón, xabalón). | |
Jabalcón | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633.- SNic. (1736,I), 136. | "…echarle de uno a otro vn madero que llamamos jabarcón, hazen a la armadura más fuerte". | |
Jabalcón | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq., Carp.) "Jabalcón. Madero ensamblado en uno vertical para apear en él otro horizontal o inclinado." // "Jabalconar: formar con jabalcones el tendido del tejado." (Ac., 1956). | |
Jabalcón | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.-Del ár. Gamalun, "techo", "caballete" (alteración fonética debida a la contaminación de balcón, de la variante jabalón, seg. Cor. Para Gdieg., de chamalón 'jabalón'). 1ª doc.: SNic. | |
Jácena | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1538.- Dss. S Juan Albacete (Gmor., 1941), 215. | "Primeramente por la grande necesidad que luego a la ora ay la qual no sufre dilación conviene que luego se traygan ocho jácenas las más gruesas que hallarse puedan (…) y las quales se pongan en cada pilar." | |
Jácena | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Para Gdieg., de ár. Chézena, 'viga'. Para Cor., del ár. gasr. 'viga', a través del cat. jássena. Se encuentra ya en dss. relativos al plateresco andaluz (principios del S.xvi) y antes de Aut. | |
Jácena | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) "Xácena. Voz de la architectura. La viga atravesada que sostiene a las demás vigas menores." (Aut.). | |
Jaharrar | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | "Vale tanto jaharrar como igualar la pared (…) con yeso y raspándola, e igualandola con la plana queda aparejada para enluzirla". (Covarrubias). | |