Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro

Encontradas 3901 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 232 de 391]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
JoyelLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim.- De joya, y éste, del fr. ant, joie, id. Doc. ya en el S.xv, Santillana, y más tarde en Nebrija, "joiel, firmalle, emblema".
JoyelLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1657.-F Sant., Escorial (1698), 43."Es vn Joyel de Cristal, alto, con pie y guarniciones de oro esmaltado, están las cinco,…"
JunquilloLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Arq.) Moldura de perfil redondo o semicircular como el toro o bocel, pero más delgada que éstos: es la más delgada de tal forma y también se dice 'baqueta'.// Cordón. (DARS).
JunquilloLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1633.- De junco, y éste, de j u n c u s, id. 1ª doc.: S.x (seg. Simonet), en sentido general y conocido; en la acepción de alarifes, en SNic.: "…destas darás quatro al plinto, al junquillo, vna…" (I, 78)
JuntaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Faltan textos de las variedades que recogen DARS y Bails, 'encontrada', 'ascendiente o vertical', 'de cabeza', 'de intradós', 'de lecho' y 'montante', así como la mayor parte de las treinta y tantas denominaciones que recoge el LéxC. y que es indudable se empleaban en el S.XVIII, por ejemplo, a tope, "la junta que se realiza colocando de dos piezas en contacto".)
JuntaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(ed. de SNic., de 1736, pág. 370)."…que todo lo susodicho no se haga de madera labrada de esquadra, y codal y juntera;…".
JuntaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1543.- Dss. Alhambra (Gmor., Aguilas…), 228."…esta dicha sillería e rabudos an de ser muy vien desvastados a regla y esquadra por juntas y lechos y la que no viniere muy bien…".
JuntaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Arq.) "En una obra de fábrica, cada una de las líneas que el mortero acusa en su paramento, que se denominan 'llagas' si son verticales y 'tendeles' si son horizontales." (LéxC.).
LabarLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(V. Labrar).
LabioLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim.- Traducción del térm. latino labrum, "borde" (empleado en el texto alternativamente con labro, por confusión con labrar, del laborare: así "escola del labio" por escoda del labro, "ángulo saliente") Doc. en Apal. en su acep. Más conocida "labia, labios de dixo de menear, e dizimos labio al denzima e labru al de baxo y más gursso…" (231 b.) Seg. Cor. labio sustituyó a labro h. 1570 (Ccas.). Para Terl. Es italianismo, pero no en su aceptación técnica.