Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
aparejo rústico | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Aparejo tosco, cuyos sillares quieren dar impresión de haber sido trabajados sin técnica cuidada. | Materia: A. |
aparejo sobretallado | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 174. | Ver fig. 230. | Materia: A. |
aparejo tallado | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 173. | "… el aparejo de sillería resultase perfecto… enrasando las juntas tan solo y tallando encima un nuevo despiezo, como el isodomos clásico, y teñidos de rojo las fajas intermedias, levemente rehundidas, cuyo ancho es de seis centímetros.". | Materia: A. |
aparejo tallado | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 173. | Ver fig. 228. | Materia: A. |
apariencia | Sin referenciar | | Telón , bastidor o caroca con que en el teatro se representaban, por medio de la pintura cosas verdaderas o fantásticas. | Materia: G, P. Se desconoce fuente. |
apariencia | Sin referenciar | | Aspecto o parecer exterior de una persona o cosa. | Materia: G, P.
Se desconoce fuente. |
apartadejo | Sin referenciar | | Sitio o pieza pequeña que regularmente se hacía cortando una parte de alguna sala o cámara grande. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
apartadero | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) "Apartadero. Lugar que se deja para que las personas y vehículos puedan apartarse para dejar paso a otros." (JCas.). | Materia: A. |
apartadero | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633. SNic. (1736, I), 206. | "Tambien conviene, que las puentes tengan apartaderos encima de los estribos, para que los carros, y los demás animales no se enquentren." | Materia: A. |
apartadijo | Sin referenciar | | Sitio o pieza pequeña que regularmente se hacía cortando una parte de alguna sala o cámara grande. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |