Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
alicer | Sin referenciar | | (ver ALIZAR). | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
alicer | Diccionario manual ilustrado de arquitectura | | Tabla con que se cubre el hueco circunscrito por la solera, los tirantes y el almarbete en los techos de alfarje. | Materia: A. |
alicer | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. II, p. 493. | "e esto a de andar todo por el aliser de la quadra cada uno a su manera" A.H.N. Casa de Osuna, legajo 2.234. Guadalajara 25 de Mayo de 1.496. | Materia: A. |
alicer | Sin referenciar | | Cada una de las piezas esmaltadas cerámicas, de diverso color, tamaño y forma, que integran el alicatado. /ALIZAR | Materia: M.
Se desconoce fuente.
Tachado: "esmaltadas".
Escrito a mano: "cerámicas", "/ALIZAR". |
alicer | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Vocablo morisco; son los azulejos que hacen guarnición en las paredes y en el suelo y rematan la obra, otros los llaman alizares". | Materia: A, Cer. |
alicer | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Cinta o friso de azulejos de diferentes labores en la parte superior de un aposento. | Materia: A. |
alicer | Sin referenciar | | Faja o friso sobre la solera de una techumbre cubriendo el estribado de una techumbre en las armaduras atirantadas. | Se desconoce fuente.
Tachado: "de una techumbre", "atirantadas". |
alicer | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 92. | [Clases] de la ampliacion de Alhacam II: "… y todo remata en alicer o friso corrido, y cornisa de nacela, ambos cubiertos de inscripciones alcoranicas relevadas". | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
alicer | Ars Hispaniae. Vol. IV. Arte Almohade, arte Nazarí, arte Mudéjar | | Friso colocado en la parte superior de las armaduras. | Materia: M. |
alicer | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. II, p. 493. | "Alfonso Diaz de Berlanga contrata con el segundo duque labrar el friso o alicer de la sala de la linterna, en el palacio del Infantado". Guadalajara, 9 de Octubre de 1.494. Archivo Histórico Osuna, legajo 2.234. | Materia: A. |