Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Vientre | Diccionario de arquitectura civil | | La convexidad que forma por la parte de afuera una tapia ó pared, cuando quiere desplomarse. | Materia: A. |
Vientre | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cavidad grande e interior deusa cosa./ Panza de las vasijas. | Materia: M. |
Vientre de la columna | Los diez libros de arquitectura | L. VI, cap. XIII, p. 187. | "El diametro del vientre se usta en bajo de la media longitud de la columna, dicho asi, porque allí la columna parece que se va engrosseciendo". | Materia: A. |
Vierteaguas | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Resguardo hecho de piedra, azulejos, cinz, madera, etc, qu formando una superficie inclinada convenientemente para escurrir las aguas llovedizas. | Materia: A. |
Viga | Sin referenciar | | Madero largo y grueso sirve regularmente para formar los techos. Mart. | Materia: A.
Tachado: "Mart". |
Viga | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Madero largo y grueso que sirve, por lo regular, para formar los techos en los edificios y sostener y asegurar las fábricas./ Viga de aire: viga que solo está sostenida en sus extremos./ Viga maestra: la que tendida sobre pilares o columnas, sirve para sostener las cabezas de otros maderos también horizontales, así como para sustentar cuerpos superiores del edificio. | Materia: A. |
Viga | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 92. | =elementos de la techumbre de madera. "...elementos, que aparecen cubiertos de ornamentación tallada, vegetal en las vigas...". | Materia: A. |
Viga | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Pieza de madero gruesa; destas ponemos en los edificios y sobre ellas se pueden cargar los cuestones para formar el techo; en los palacios y casas principalmente el dicho techo es de viguería y astesones". | |
Viga | Diccionario de arquitectura civil | | El mas grueso de todos los maderos enterizos que se gasta en las fábricas, y recibe los tramos de los suelos. Viga de ayre. La que de una entrada á otra no está apeada de cuerpo alguno. | Materia: A. |
Viga | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 64. | Ver COPADA. | |