Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Troquilo | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 19. | "Trochilo es otro miembro principal en la basa que por semejar al carrillo o polea, le llamaron los griegos trochilo que quiere dezir rodaja". | |
Troquilo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Moldura cóncava cuyo perfil es un semicirculo./ Media caña. | Materia: A. |
Troquilo | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Ver ESCOCIA. | Materia: A. |
Trosas | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Especie de angarillas formadas por dos palos largos en medio de los cuales pende una cesta semiesférica de mimbres, y sirve para transportar entre dos personas tierras, estiércol y otros materiales. | |
Troya | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Con que se da a entender que solo han quedado ruinas y señales de una población o edificio o se indica un acontecimiento desgraciado o ruidoso. | Materia: G. |
Troza | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tronco aserrado por los extremos para sacar tablas. | Materia: A. |
Troza | Diccionario de arquitectura civil | | Tronco aserrado por los extremos para sacar tablas. | |
Troza | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Tronco serrado por los extremos para sacar tablas". | Materia: G.
Tachado: "Rejón". |
Trozar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Romper, hacer pedazos./ Entre madereros, dividir en trozas el tronco de un árbol. | Materia: G. |
Trozo | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 149. | =por resto. "...las otras (portadas) fueron destrozadas...quedando trozos interesantes...". | Materia: A. |