tLetra: t

Encontradas 3170 citas distintas con la letra t
Alfabeto letra t [página 301 de 317]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
TroncoDiccionario de la lengua española, 1970.Cuerpo humano o de cualquiera animal, prescindiendo de la cabeza o de las extremidades./ Par de mulas o caballos que tiran un carruaje enganchados al juego delantero./ Conducto o canal principal del que salen y al que concurren otros menores Tronco de chimenea. Materia: G.
TroncoDiccionario de arquitectura civilSalida fuera del tejado, común á muchos cañones de chimenea. Materia: A.
TroncoDiccionario de arquitectura civilVano á manera de pirámide cónica truncada que hay en el cielo de un teatro para luz y ventilación. Materia: A.
TroncoDiccionario de la lengua española, 1970.Cuerpo truncado. Tronco de pirámide, tronco de columna.Materia: A.
TroncoArte y uso de arquitectura: segunda partecap. XLVII, p. 130."el tronco o necto del pedestral".Materia: A.
TroncoTercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto.L. III, p. XXXIIv."La columna en solo el tronco o caña".Materia: A.
TroneraM. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582.L. I, cap. V, p. 13v."Estando los lados de las torres abiertos con sus [] y troneras con tiros y [] los hieran".Materia: A. Entre corchetes lo que no se entiende.
TroneraDiccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismáticaAbertura para disparar los cañones practicada en una muralla.Materia: A.
TroneraLibro de cortes de canteríap. 64."ya que emos llegado a las troneras es raçon dar cuenta de las diferencias de troneras que se le puede ofreçer al maestro y an dijo que unas son medias troneras y otras son troneras enteras.Materia: A.
TroneraCASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71Dib. 36. Cañonera. Rasgadura adaptada al empleo de los "truenos" o pinturas con mas de fuego. Normalmente tenia en su parte baja un agujero criarlas en ovalado del tomaino adecuada al calibre del arma utiliza. Mas tarde tomo forma rectangular o de arco rebajado, con derrame interior para aumentar la eficacia del tiro. Materia: A.