Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Tendido | Diccionario de arquitectura | SM/133. | Capa de yeso cernido o de mezcla que se extiende sobre las superficies de las paredes de mamposteria o tabiques. Puede hacerse a mano y a regla, aparte de otros procedimientos. | Materia: A. |
Tendido | Técnica e historia del grabado original | p. 25. | "aunque aquella se reanimó con la innovación de Thomas Berrick de trabajar en la madera con el hilo de pie, en lugar de tendido". | Materia: M. |
Tendido | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Gradería descubierta y próxima a la barrera en las plazas de toros. | Materia: M. |
Tendido | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. III | | En un tejado, todo el espacio que hai del caballete al alero. | Materia: A. |
Tendido | Vocabulario de términos de arte | | Capa de yeso cernido o de mezcla que se extiende sobre las superficies de las paredes de mampostería o tabiques. Puede hacerse a mano y a regla. | Materia: A. |
Tendido | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte del tejado desde el caballete al alero./ Capa delgada de cal, yeso o mortero, que se tiende en paredes o techos. | Materia: A. |
Tenebrario | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Candelabro triangular con pie muy alto y con quince velas que se encienden en los oficios de tinieblas de Semana Santa. | Materia: M. |
Tenebrismo | Sin referenciar | | Estilo en el que se producen fuertes contrastes de luz y sombra. Particularmente la fase de la pintura barroca en la que la figura fuertemente iluminada emerge del fondo negro. | Se desconoce fuente. |
Tenebrismo | Sin referenciar | | Tendencia pictórica de principios del XVII que destaca el efecto de la luz sobre un fondo o ambiente oscuro. | Se desconoce fuente. |
Tenebroso | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Oscuro, cubierto de tinieblas. | |