tLetra: t

Encontradas 3170 citas distintas con la letra t
Alfabeto letra t [página 112 de 317]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
TempleArs hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III.p. 85."Sépase que el temple hecho con sueno de sangre es inatacable al agua".
TempleFuentes literarias para la historia del arte español, T.IIp. 190.Cap. II de la pintura a temple, su antiguedad, i diferencias i como se a de obrar. I del modo de pintar al temple.Materia: P.
TempleFuentes literarias para la historia del arte español, T.IIp. 173."El segundo modo de Iluminar, a la suavera del Temple antiguo, ... lo vi en la Cantux... Exceden estas iluminaciones en la fineza de colores a cuanto se puede imaginar, assi los azules, como los verdes y colorado: pero son las carnes varias, metidas, oscurecidas y realçadas conforme a la meja pintura, i acabadas y unidas por excelencia como si fueran a olio, huyendo los plumeados i los puntos, i conformandose en todo con la verdad...".Materia: P.
TempleFuentes literarias para la historia del arte español, T. IIIp. 121."Al temple se pinta templando los colores con huevo, echandole a una yema un cascaron de agua y con agua cola floja, o con goma o miel clara, estando los colores molidos con agua clara".Materia: P.
TempleDialogos de la pintura [Texto impreso]dial. VIII, p. 132v."Las de al temple con cola, huevo, leche, o goma".Materia: P.
TempleHistoria de la PinturaPintura en la que los colores se diluyen en agua engrosada con foma o cola. Si se pinta sobre tabla se utliliza la clara de huevo. Si se hace sobre muro se hace con cola.Materia: P.
TempleDiccionario de la lengua española, 1970.Al temple, V. Pintura al temple.Materia: P.
Temple de yeso gruesoDocumentos para el estudio del arte en Castilla1605, Vol. III, L. I, p. 218."dicho retablo a de ser encolado y enlençado y plastecido con sus temples de yeso grueso e mate...".
TemplenDiccionario de la lengua española, 1970.Pieza del telar que sirve para regular el ancho de la tela que se va tejiendo.Materia: M.
TempleteDocumentos para la historia del arte en Andalucía, T. 2. Documentos variosp. 51."quel sagrario... a de hazer... una forma de templesito con sus pilastras y sus arquitrabes e su copula".Materia: A.