Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
sobrehilado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Puntadas en la orilla deuna tela para que no se deshilache. | |
sobrehilar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dar puntadas sobre el borde de una tela cortada, para que no se deshilache. | |
sobrehilo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sobrehilado. | |
sobrejalma | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Manta que se pone sobre la jalma. | |
sobrejamba | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 90. | "La misma anchura tendiosa en este caso las sobrejambas, que son unas molduras, que se suelen hacer sobre las jambas, y unidas con las del sobredientel, guarneces la puerta". | Materia: A. |
sobrejamba | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 90. | "La misma anchura tendiosa en este caso las sobrejambas, que son unas molduras, que se suelen hacer sobre las jambas, y unidas con las del sobredientel, guarneces la puerta". | Materia: A. |
sobrejamba | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | L. IV, cap. VI, p. 56. | V. Jamba. | Materia: A. |
sobrelecho | Los quatro libros de arquitectura | L. I, cap. X, p. 13. | "y trabafaban en las piedras los lechos y sobrelechos". | Materia: A. |
sobrelecho | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | Cap. II, p. 10. | "que la carcha del sobrelecho de la hilada". | Materia: A. |
sobrelecho | Sin referenciar | | La superficie inferior de un sillar que asienta sobre otro. | Se desconoce fuente. |