Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
parastata | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | L. V, cap. I, p. 62v. | "Veniendo después de si las parastatas, que son las jambas o pilastras, que suelen salir afuera de las columnas de []" | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
parástata | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | Vocabulario. | "Parastatas. Iambas o pilastras, que suelen salir afuera de las columnas a los dos lados". | Materia: A. |
parástate | Vocabulario de términos de arte | | Dícese de las pilastras, pilares y pies derechos. | Materia: A. |
parata | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Geol. Alb.) Cierta clase de arena o ¿mármol? | Materia: A. |
parata | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1569.- Urrea (1582), 98. | "... lugares donde se caua la Parata, la qual no hay necessidad de molella ni cernella, porque en sí es tan subtíl y delgada, como si fuesse molida con la mano...". | Materia: A. |
paratas | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 171. | "Toda la finca se distribuía en cuatro paratas o bancales". | Materia: A. |
parauso | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | Materia: M. |
parazonio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Espada ancha y sin punta, que como señal de distinción llevaban sujeta con una correa en el lado izquierdo de la cintura los jefes de las milicias griegas y romanas. | Materia: M. |
parazonio | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | Materia: M. |
parcas | Sin referenciar | | Cloto, Laquesís, Atropós. Son muy poco representadas. | Materia: Mit. (Caja verde) |