Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Proyectura | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. III | | El perfil que descubre la salida, o vuelo de la cornisa, u otra cualquiera moldura, fuera de la linea perpendicular, o del batidor que se pinta. | Materia: A. |
Proyectura | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "El vuelo ó resalto de una moldura. Tose. T.5.Arq. C.a. Prop. 5. Tiene el arquitrabe. La proyectura misma que tiene el sumoscapo".
| Materia: A. |
Proyectura | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. I, cap. VI, p. 34. | "Proyectura, Salida, o suelo, es el exceso de anchura de una parte sobre la otra, ó la prominencia de una moldura sobre otra". | Materia: A. |
Proyectura | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Saliente del paramento de una pared, vuelo. | Materia: A. |
Prudencia | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Templanza, moderación./ Discernimiento, buen juicio. | Materia: G. |
Prueba | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Son las primeras estampas que se tiran de una plancha grabada. | Materia: P. |
Prueba | Técnica e historia del grabado original | p. 13. | El hecho de que entintando la matriz con un tampón o un rodillo y aplicandole un papel de lugar a un grabado, prueba o estampa, confiere al grabado una propiedad absolutamente peculiar de la que carecen los otros procedimientos de las artes plasticas. | Materia: M. |
Prueba | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ensayo o experiencia que se hace de una cosa. | |
prueba | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | ipjijoi | |
Prueba de estado | Técnica e historia del grabado original | p. 26. | Terminada la operación de dejar en alto relieve la zona del dibujo y ahuecadas las de los blancos, se procede a obtener una prueba (llamada de estado), pasando por la superficie un rodillo entintado que solo tocará a los negros. | Materia: M. |